El metro, otra vez. Al fin consigo sentarme; dedico unos segundos a disfrutar de la placentera sensación de tener mis piernas hormigueantes descansadas y después, cómo no, con cara de ida, de estar pensando en cómo cuadrar las cuentas de mi empresa o en qué hacer de comida mañana, me pongo a observar a los que me rodean.
El ambiente está cargado y vacío al mismo tiempo. Cargado de cansancio, de olores; de gente, por supuesto. Vacío de pensamientos, porque todos estamos un poco dormidos, dejándonos llevar por el sonido de las paradas, de la vocecita que nos habla desde otra dimensión. Es algo placentero, sobre todo para los que hemos conseguido sentarnos.
A mi derecha tengo sentado a un estudiante. Piernas cruzadas encima del asiento, cascos en la oreja (Nirvana, lo puedo distinguir, ¿aún escuchan los veinteañeros esta música?) y la cabeza ladeada, apoyada en la pared. Un hombre de mediana edad está a mi izquierda, con ropa "sport" y maletín en la mano...me pregunto si no será un profesor; sus ojos están abiertos a más no poder, pero con la mirada perdida y soñolienta. Enfrente dos parejas bien diferentes. Una pareja de estudiantes, (y ya van tres!, todos se bajarán en Ciudad Universitaria, por supuesto) con las manos entrelazadas y la cabeza de ella apoyada en el hombro de él: me traen recuerdos agradables de otra época y no puedo dejar de sonreir. La otra pareja no para de hablar entre susurros, aunque no entiendo nada, hablan alemán, creo; están de pie frente al plano de colorines del metro, ilusionados y señalando con el dedo recorridos: turistas, supongo. Hay mucha más gente, por supuesto, pero unos me tapan a los otros, imposible observar bien.
Se abre la puerta lateral y aparece un hombre con un viejo acordeón. La masa humana se mueve, como un líquido que está acogiendo a un sólido. El hombre, anciano y desaliñado, nos habla con voz monótona, pero ninguno le escuchamos; es triste, yo tampoco le escucho, a pesar de que le estoy observando. Pero empieza a tocar y todo cambia. Es una canción de amor nostálgico, de ésas que conocemos de toda la vida y que nos traen un montón de recuerdos y de lágrimas a los ojos. Me emociono, y no quiero que llegue mi parada. El joven de mi derecha se quita los cascos de las orejas, el hombre de mi izquierda no se mueve, pero de una forma llamativa, es ese no moverse del que escucha con el corazón. La parejita de estudiantes se coge más fuerte de la mano, y los turistas se callan. Somos una comunidad unida por una canción, puede haber un terremoto que nos sepulte y nos aisle durante años, porque ahora mismo somos un grupo humano unido, disfrutando de un momento único a la vez.
Disfruto de este momento con plenitud, es un pedacito de felicidad, lo sé.
La vida consiste en ir recopilando pedacitos de felicidad, y eso es lo que quiero transmitir a mis hijos. No quiero que se piensen que el objetivo de la vida es tener un coche más grande o una casa con más habitaciones. No. Cada uno tiene que encontrar su camino, a ser posible alejándose de lo que esta sociedad, en la que somos tan infelices, nos marca. Y, sobre todo, quiero que aprendan a reconocer y disfrutar los momentos, pequeñitos y sencillos, de felicidad plena.
martes, 15 de noviembre de 2011
LA FELICIDAD LO PRIMERO
Publicado por
Kym
en
14:36

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Felicidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La primera vez que me enfrenté a ellos era tan joven que creo que hasta tendría acné. Desde luego era más delgada que a...
-
Un miércoles mudo debe ser "mudo", lo sé. Pero es que hace tanto tiempo que no aparezco por esta casa que quiero dar ...
-
"La letra mágica se escribe con dos palos así y uno en el medio. No tiene nombre porque es mágica, y cuando la vemos nos tapamos la b...
-
Una vez superada mi frustración inicial ante la vuelta obligada e imprevista al trabajo, mi estado de ánimo actual es el prop...
-
De la carrera salí sabiendo poco de mucho y mucho de nada. Quizás lo mejor que tiene el paso por la Universidad es que se crean unos ...
-
"Mamá, todos los niños de clase piensan que soy mala" "¿Por qué dices eso? ¿te lo ha dicho algún niñ...
-
Yo os educo, es mi responsabilidad hacerlo. Más allá de las pequeñas dificultades y preguntas que surgen día tras día, constantemente ...
-
Hace tiempo que estoy buscando un sobrenombre para mis hijos, para poder hablar de ellos en el blog sin tener que decir eso de "...
-
La magia del papel en blanco es indiscutible. Cualquiera que alguna vez haya querido dibujar algo hermoso o escribir una histo...
-
Hola a todos, me presento. Soy ...... y, ¿veis?, también sé decir mi nombre. Eso es ser grande. No soy un bebé, no. Q...
Estoy totalmente deacuerdo contigo. En uno de mis posts hablaba sobre algo parecido:
ResponderEliminarhttp://yanethpoints.blogspot.com/2011/11/cual-es-tu-mejor-momento-del-dia.html
Un saludo!
Gracias, Yaneth! He leído tu link y quería dejar un comentario, pero no he sido capaz. ¡Me gusta mucho tu blog!
ResponderEliminarEsos pequeños placeres de la vida. Qué serie de nosotros sin una buena canción, libro o película, sin una sonrisa de un ser querido o de una Coca Cola light al llegar a casa :)
ResponderEliminar